Pueblo Mestizo

Tiene sus raíces en un primer momento con la llegada de los colonos de las provincias de Loja y el Azuay la misma que se dio a mediados del siglo XIX; en un segundo momento desde las primeras décadas del siglo XX; se dedican a la agricultura, ganadería y explotación del oro; con el pasar de los años se han incorporado migrantes mestizos de diferentes partes del país. La organización social de esta cultura se basa en la familia a través del matrimonio, conservando la pertenencia a un mismo nivel económico, pero si evitan alianzas entre parientes cercanos en primer grado de afinidad o consanguinidad. La división de roles se encuentra bien diferenciada; el hombre se encarga de trabajar para mantener su hogar; mientras que la mujer se encarga del cuidado de la familia, y del hogar. En algunos casos, los esposos apoyan a sus esposas; debido a la migración de los hombres hacia campamentos mineros, ciudades o al extranjero, las mujeres han tomado a cargo la jefatura de hogar, las responsabilidades internas de sus barrios, o la gestión externa.

Fotografía 47 Grupo Cultural Mestizo

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor