Pueblo Shuar

Los primeros habitantes de este cantón fueron los integrantes de la etnia Shuar; la vestimenta tradicional del hombre Shuar consiste en un lienzo de algodón de color café, conocido como «Itipi», que lo envuelve de la cintura hacia abajo. Por otro lado, la vestimenta femenina, denominada «Tarach», es una túnica que cubre todo el cuerpo de la mujer, en la cintura lleva una faja tejida, y su rostro está tatuada con achiote y una tintura negra azulada obtenida de la corteza llamada zulla.

Ambos complementan su atuendo con collares confeccionados a partir de semillas, plumas o dientes de animales locales, mientras que sus pies siempre permanecen descalzos. Es importante acotar que la etnia Shuar es nativa de las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, fue la primera en vivir en este cantón; lamentablemente, debido a varios factores como la colonización y migración, se está perdiendo sus costumbres y en su mayoría ya no hablan el idioma shuar. Además, ciertas prácticas culturales, como la vestimenta tradicional, están desapareciendo y se han visto influenciados por las costumbres de los colonos de la región.

Fuente: https://ec.viajandox.com/shuar
Elaboración: Equipo Consultor